
Nuestra misión es difundir el accionar de la comunidad artística de Mendoza de manera integral en todas sus facetas.
Protagonista

Después de 30 años de profesión, antes de subir al escenario todavía te preguntas ¿qué hago acá?
Siempre. Pero ya no por miedo, es sentido de la responsabilidad. Es querer que todo salga perfecto , que la gente disfrute desde el principio para poder fluir y entregar lo mejor de mi.
Entre tanto entretenimiento de realities, ¿cómo sobrevive el arte, el artista, el teatro?
Creo que cualquier profesión sobrevive por la pasión y el compromiso del que la ejerce, por el amor con que se haga y sobre todo por siempre ser fiel y nunca bajar los brazos, aún en los momentos más difíciles.
¿Vos elegís las obras o las obras te elijen a vos?
Un poco de las dos cosas – en general elijo el tema que quiero tocar – pero luego uno va haciendo dramaturgia con material que le va llegando. A veces de otras lecturas, otras veces de experiencias vividas por mi o por alguien.
¿Cómo te llevas con la autogestión?
¡¡¡Genial!!! Me encanta no rendirle cuentas a nadie, me ayuda a mantenerme en permanente movimiento.
¿Que personaje sentís que te queda pendiente? Ese que siempre queremos hacer y al que le tenemos un tremendo respeto
Tantos. Pero en realidad eso del personaje me gustaría que viniese de algún director que me diga – “ Te veo en tal papel” – Pero lamentablente no me ocurre con mucha frecuencia.
Te formaste mucho profesionalmente, en Buenos Aires, en New York, pero tu escenario natural es Mendoza. ¿Por qué la elegís?
Elijo todos los días Mendoza. Me encanta mi provincia. Uno puede estudiar donde quiera o pueda, pero es bueno afincarse en algún momento para poder desarrollar una carrera y lograr convertirla en tu pan de cada día.
Ahora te propongo un juego, un ping pong de preguntas.
¿Un aroma?
El Romero.
¿Un disco para escuchar y repetir?
"Hoy como ayer” Un trabajo de Maria Herminia Avellaneda con textos de la genial Maria Helena Walsh y la gran voz de mi tan amada Susana Rinaldi
Por último, si te digo: la casita ¿Qué te viene a la memoria?
¡¡¡La CASITA!!! Que lugar mágico, lleno de gente hermosa, talentos, amigos, amores, comidas compartidas, música, olor a jazmín. Ocho hermosos años de mi vida.
Así nos vamos despidiendo, de éste gran artista que sostiene con hechos que hoy como ayer “necesitamos olvido y el placer de ver a esos ilusionistas que hacen al mundo desaparecer. Porque siempre es igual: cartón pintado y un fondo musical…mientras el mundo exista no se suspende la función”.
Adrián Sorrentino
Hoy como ayer
Actor, director, dramaturgo, cantante y coreógrafo. Este exquisito artista que desde hace más de 30 años nos seduce, nos conmueve, nos divierte, corre el telón y charla con nosotros. Fresco, simple y franco. Enamorado de su profesión, con él nada queda librado al azar. Luces, vestuario, libreto, selección musical, utilería, gráfica. Todo es cuidadosamente seleccionado por su mano para cada función, para cada espectáculo.