top of page

Protagonista

Alberto Thorman

Creativo en el desierto

        
Artista plástico, egresado de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Cuyo. Sus obras nadan dentro de la corriente surrealista con un marcado expresionismo dado por líneas, texturas y colores que le otorgan fuertes y personales caracteristicas.

        

¿Color o blanco y negro?

Cuando el momento creativo aparece son muchas las visiones internas que te acompañan y a la vez te llenan la cabeza de preguntas, inevitablemente el color es una de ellas, te razguña, te inquieta, una vez puesto el ocre o el azul se acabó el blanco y negro ¿...? Amo las dos instancias por igual, las dos me nutren, me dan en su momento el alimento que necesito.No puedo abandonar profundas mis raices del dibujo y el grabado. No puedo dejar de ver los colores que nos da el Señor.



A la hora de ponerte a trabajar ¿Qué necesitas a tu alrrededor?
Mi estudio está en casa, no necesito nada para ponerme a pintar, un día tranquilo, que la family esté bien, un rico cafecito en la mañana y rock nacional.



En tus obras hay universos muy interesantes, en los que conviven figuras más interesantes aún. ¿Que nace primero, la figura o el universo?
En mi cabeza y en mi corazón hay universos, no se que tan interesantes sean pero al pintar se relacionan a formas y colores, a líneas, planos y espacios en posible equilibrio, a elementos que juegan y se acomodan para poder estar. Sin duda el universo está primero en mi trabajo yo siento que siempre voy de lo general a lo particular, parto siempre de un mundo abstracto total. La figura está porque vos la inventás.


Ritmo y forma se podría decir que es lo que marca el pulso de tu obra. ¿Buscas con eso que el observador complete la misma?
Cuando un cuadro está abierto para que otro también pueda jugar, el buen observador siempre encuentra la posibilidad de recrear, divertirse y armar. La figura está porque vos la necesitas y la imaginas y esto es una de las cosas más maravillosas que como pintor me puede pasar.



Tu trabajo ha traspasado las fronteras a nivel nacional e internacional. ¿Núnca pensaste en irte de Mendoza?
En mi historia, hay varias cosas muy importantes para mi, una de ellas es vivir en esta tierra. No te imáginás lo que me gusta el vino! jajaja.No nunca pensé en irme ni a ninguna parte porque siempre sentí que mis afectos están aquí y eso no lo cambio por nada. Mendoza es un lindo lugar para vivir, en todo sentido, porqué te vas  a ir? NO, el dinero y la fama no tienen pinet para comparar con los cinco minutos que me separan de un amigo.



¿Cómo ves a los artistas que emergen hoy en Mendoza?
Es maravilloso ver como crece el arte en Mendoza, con estilos y propuestas totalmente eterogeneas, originales y significativas. La pureza y originalidad en las distintas disciplinas visuales de nuestros jóvenes artistas son un estandarte mendocino poco reconocido. Creativos en un desierto, trabajo de base, sin apoyo estatal pero con una raiz en lo regional que hay que sacarse el sombrero. Lejos está Buenos Aires y lejos estamos de la apreciación del público por la falta de promoción y de espacios cualitativos y apropiados para el arte. Solos, sin ayuda mas que la de su espíritu de crecimiento. Pero vamos todavía...el arte corre por las acequias.



Por último, un ping pong de preguntas

¿Tu obra preferida?
Mi familia.



¿La que más te dolio, la más viceral que hiciste?
" Yendose con tristeza" (a mi padre). Museo Emiliano Guiñazú. Casa de Fader.



¿Un maestro?
Max Ernst.



¿Un disco para escuchar?
Quebrado de Pedro Aznar.

bottom of page