
Nuestra misión es difundir el accionar de la comunidad artística de Mendoza de manera integral en todas sus facetas.
Protagonista

Andrea Bécares Hinrichsen
Andrea soñó, OTRO SUEÑO
Podrán ver su reciente trabajo “Otro sueño” En el Espacio Contemporáneo de Arte. Hoy simple y serena nos cuenta como es esto que llaman arte y como se lleva con él.
¿Cómo te llevas con lo que llamamos arte?
Creo que nunca me lo he planteado. Es decir, ni siquiera tuve la opción de hacerlo. Desde muy pequeña sentí química pura ante cualquier expresión artística que se encontrara a mi alcance. Así en mi vida me he hallado haciendo teatro, cine, bailando distintas danzas, escribiendo poemas y cuentos, diseñando, pero como constante desde mi primer garabato, dibujando, coloreando o transformando todo lo que encontraba a mi alcance. Si tuviera que concluir, vivo y respiro por el arte.
¿Cómo nace una obra tuya, de una propuesta temática, de un concepto, de una mancha, o es secreto?
En general nace de algo que tengo para decir. Soy una neta observadora de la realidad y bastante idealista y crítica, entonces nunca me falta material. Una vez que alguno de los temas que me ocupan empieza a tomar forma, no escatimo esfuerzo por materializar la metáfora. Para mí es muy importante que el resultado sea estéticamente atractivo, logrando la atención del espectador para que luego la obra sea generadora y disparadora de reflexiones, es decir, lograr movilizar los pensamientos de otros. Por esto mi trabajo lo desarrollo en distintos tipos de soporte como cuadros, instalaciones, libros de artista u objetos. Me siento comprometida con el mundo en que vivimos, responsable también de éste, y el arte es mi forma de aportar un granito de arena para generar conciencia y cambio en quienes sea posible, mi gran cuestionamiento es: hacia dónde vamos como humanidad?
¿Si hay algo que se puede observar en tus obras es movimiento, a donde van tus trazos?
Mi obra es abstracta. A veces lírica y liviana, otras densa y saturada.
Los trazos van a donde más refuercen la idea a comunicar. Aunque no lo parezca, detrás de mis producciones siempre hay un fuerte lineamiento de trabajo y de pensamiento, intensamente comprometido con el momento y el espacio en lo conceptual.
¿Cuándo esta terminada la obra para vos?
Por mi nivel de autoexigencia es difícil para mí darme mi propio ok para concluir un trabajo. Pero también por otro lado es fácil, ya que tengo muy visualizada la obra al comenzarla, aún cuando esté improvisando o la pieza en cuestión (sea un cuadro, instalación, etc.) vaya variando por el material utilizado o por el lugar a exhibirse u otros.
Igualmente, aunque quizá suene muy trillado, adhiero a que la obra la termina el que la ve, el que la admira, la persona que se toma un tiempo de observación para luego sentirla…aún cuando el resultado de esta percepción -quizá- no tenga relación con la idea original, para mí esta conexión entre la obra y el espectador es tan válida como la obra en sí. La obra obtiene valor por la mirada e interpretación de los otros. Esto creo que es lo más superlativo del arte, el instante en el que la obra se encuentra sola y alguien se queda allí, con la pieza, en un momento de intimidad… entonces el artista y otro se conectan, ambos desconocidos, que a su vez se enlazan con otra gente. Esto es para mí arte, una expresión individual, que una vez concluida, es universal.
¿Cómo te llevas con la autogestión?
El artista sí o sí debe autogestionarse. Al principio porque no te queda otra ya que nadie te conoce y a la larga creo que también porque nadie cuida y valora tu obra como vos mismo.
Como cualquier carrera implica de mucho esfuerzo y como todo esfuerzo, tiene sus grandes retribuciones. Personalmente lo veo como algo positivo a la autogestión, tenés total libertad sobre tu obra, dónde y cómo ponerla, en qué soporte trabajar, qué y cómo decirlo… y además poder ponerle un valor monetario que uno crea correcto.
¿Qué artista u obra te conmueve? ¿Por qué?
Es posible que por haberme formado en varias áreas, tenga un gran respeto por la tarea creativa, sea cual fuera su área de expresión. Valoro cada producción que tengo oportunidad de ver y conocer. Respeto el trabajo de cada artista y me conmuevo con la pasión que todos ponemos para concretar la obra. Soy admiradora de la obra que estoy mirando en este momento.
¿Si piensas en tu niñez, que colores, que aromas, que imágenes se asoman?
Muchísimas. Los cuadros originales que había en mi casa. Los dibujos que realizaba en talleres artísticos. La ropa con onda que me gustaba de mi mamá. Los colores de las plantas de mi casa. El lago en el que aprendí a nadar, a esquiar, a hacer amigos, a ser valiente. El aroma de las tortitas tostadas a la hora de tomar el té. El primer perfume que me regaló mi abuela. En fin, muchos recuerdos rápidos e increíblemente lindos en pocas palabras.