
Nuestra misión es difundir el accionar de la comunidad artística de Mendoza de manera integral en todas sus facetas.
Protagonista

Carlos Levy
Simplemente vida
Fue director de la biblioteca pública "General San Martín". Es integrante del grupo "Aleph" y pertenece a la "Sociedad de los Poetas Vivos" junto a Hugo Toscadaray y Carlos Carbone entre otros.
Se formo con maestros como Ricardo Tudela, Américo Calí, Juan Draghi Lucero, entre otros.
La poesía ¿Arte u Oficio?
Es un arte, y a la vez es un oficio, pero por sobre todas las cosas es vida, simplemente vida. Una poesía que no esté llena de seres vivos es sólo un mero ejercicio del lenguaje que carece de emoción. Alberto Atienza la definió de esta manera: La poesia son aquellas palabras que transforman el aire.
En medio de tanta furia tecnológica ¿Cómo sobrevive la poesía? ¿Cómo sobrevive el poéta?
Uno trabaja en distintos oficios (mi caso el de librero) para vivir y escribe entonces poemas para no morir.
¿De que se alimentan tus poémas antes de asomar al papel?
Absolutamente toda la poesía, toda la literatura, desde una canción de cuna hasta un poema de Cesar Vallejo, se hace solo con cuatro cosas: amor, vida , soledad muerte. Todos los poetas y escritores hablamos de lo mismo, allí reside la magia. 80.000 vocablos de un idioma para hablar de esas cuatro cosas. No ha poema ni texto en la historia que pueda soslayar de alguna manera algunos de estos temas, lo que convierte la poesía en una concepción del mundo.
Fuiste testigo generacional de la desolación de muchos artistas. ¿Hoy, cómo ves a los artistas mendocinos?
La desolación suele formar parte de la creación poetica Desventurado de aquel que dispuesto al ejercicio de la poesía, no presienta, aún por un instante, lo efímero que será su metáfora pretendiéndola perfecta; desdichado, el que como el émulo de un Dios, ha instalado su morada poética lejos de la criatura humana. Y más todavía el que la sobrevuela: su soledad será tan vacía como su angustia. Sus aciertos estéticos, si los hubieran, estarán viciados de negligencia y no habrá librado batalla, sólo una escaramuza verbal sufriente de presagiada derrota que sobrevive apenas en un laboratorio de gramática y lenguaje. Respuesta y condena de ese maravilloso borbotón de milagros que llamamos vida.
Darle
la fe al verso,
cuando humano insomne busca,
en estricta soledad como el nubarrón pasajero,
la palabra,
su camarada de tormentas.
Hay una generacion de jóvenes poetas que tomaron la antorcha de aquellos grandes como Tejada Gomez, Fernando Lorenzo, Enrique Ramposi.... No hay poeta sin maestros.
Por último, de esas ediciones raras, agotadas, innimagibales que tiene Levy en su librería. ¿Que libro nos recomendarías hoy para leer?
De las ediciones raras no sé, pero sí recomendaría leer a aquellos que recien se inician LOS HERALDOS NEGROS DE CESAR VALLEJO, LA ANTOLOGÍA DEL SPOON RIVER DE EDGAR LEE MASTER, BORGES WHITMAN, MARCOS SILBER Y POR SUPUESTO A FERNANDO LORENZO, el inefable flaco que era intolerante a los tontos.