top of page

Protagonista

Cristóbal Peña y Lillo

Un paseito por Choperlandia

Cristóbal Peña y Lillo, un artista creativo versátil y autodidacta, que tiene la capacidad de reinventarse con cada proyecto que inicia, descendiente de una familia de artistas que se hace presente con su fuerte impronta en el arte. Sus obras se encuentran en colecciones privadas de Argentina, Chile, España, EEUU, México, Uruguay y Museos de Argentina.

Siendo uno de los fundadores de una agencia de publicidad ¿qué te motivó a cambiar al plano netamente artístico?

Mi motivo principal fue hacer algo realmente diferente y producir un verdadero cambio en mi vida. Un cambio al que me enfrentaría sin saber los resultados pero que en mi interior resonaba desde que tengo memoria.

¿Cómo fue ese cambio?
Sigue sucediendo. Estoy pasando el momento más feliz de mi vida. Mi concepto de felicidad no es el de estar pun para arriba las 24 hs, ni el que vemos en la tv. Entiendo por felicidad un estado de paz con migo, un lugar donde se que soy totalmente responsable de lo que elijo. Estoy haciendo lo que siempre quise hacer y por fortuna siento que lo estoy haciendo en un momento muy especial de mi vida.

¿Donde está puesta la mirada a la hora de crear?
La mirada esta en mi intención. Pienso en mi trabajo como algo útil que transmite emociones, sentimientos, algo que movilice en alguna medida y que sirva para mostrarme a mi mismo quien soy.

Para un cumpleaños de tu hija Abril le hiciste un disco (Flexible). ¿Pensás que la música puede ser otro de tus tantos proyectos creativos?
Lo es, terminé lo que podría ser un disco que pienso comenzar a tocar en vivo a mediados de este año. El disco se llama Cable, esta colgado junto con otros trabajos musicales. Es un disco de 20 canciones que rotule como ;música rustica;. Tiene algunas desprolijidades pero para mi es un logro muy grande haberlas podido hacer.
Escuchá un adelanto


¿Qué papel ocupa la música dentro de tu mundo artístico?
Bueno, ahora esta jugando un papel bastante importante. En julio espero estrenar una obra de teatro, es un musical para niños llamado Belisario y sus Manzanas. Fue unntrabajo de mas de 2 años que le dio forma de guión Ariel Hasenawer y a las canciones les esta dando dignidad Carlos Pino Graña. Mis bocetos son muy conceptuales y requiero de gente con mucho talento para poder exponer este tipo de proyectos.

A la hora de encarar una obra. ¿Qué prima, el conocimientos o la intuición?
Mas que la intuición creo que se acerca más el término de inspiración. Con la inspiración uno entiende mas la lectura de su intuición. Inspiración proviene de el término In spiritu, en espiritu. Para estar inspirado uno antes debe buscar la paz. Nuestro espíritu esta cerca de la paz y es cuando la encontramos donde comenzamos a sentir y atender nuestros posibles y variados talentos.

¿Te sentís identificado con algún estilo en particular?
Me identifico con todo el arte que puedo ver. No tengo estructuras y juicios en el arte. Me gusta ver de todo lo que en mi provoca alguna reaccion, emoción o sentimiento. identificarse es limitante, prefiero seguir buscando.

El mundo está cambiando y entonces aparecen los Cototos. Contanos un poco sobre esos simpáticos personajes.
Los Cototos son para mi un fenómeno. Ellos fueron apareciendo de a poco en las primeras obras y dibujos. Comenzaron su aparicion en forma muy similar a como nos desarrollamos los humanos. Hay obras en las que aparecen como fetos y en algunos surgen rastros de lo que hoy son su grandes narices. Con el tiempo fueron creciendo y adquiriendo la forma definida que creo hoy tienen. Sus gestos surgen sin premeditación de mi parte. Los Cototos siguen avanzando, ya conenzaron a habar y a decir algunas cosas que gustaron mucho a la gente. Son un fenómeno sin limitaciones. Creo firmemente que cuando se hagan conocer la gente los adoptará sin restricciones de edades.

Fiel a tu impronta de eterna búsqueda ¿Con que proyecto nos vas a sorprender para este 2013?
Hay mucho por hacer este año. La musica, otro libro, el disco, más Cototos y algunas muestras con obras que se despegan bastante a lo que hice años pasados.

Por último, te proponemos un juego, en donde todo es posible.

A qué artista invitarías a compartir un vino

Elisieo Subiela es un artista que me gusta mucho.


Qué vino descorcharías

Uf! No seria uno solo, pero podemos arrancar con un Sauvignon Blanc Punto Final. Luego pasamos a varios tintos.


Qué música sonaría de fondo

Sin musica.


Qué lugar elegirías para la reunión

El atelier.

bottom of page