top of page

Protagonista

Julio Mazziotti

Salvando el tiempo


Músico, pianista, compositor. Inicio su camino en la música de la mano de Tito Francia, su primer maestro a los 10 años. A lo largo de su carrera ha representado a Mendoza y Argentina en numerosos escenarios entre ellos Suiza, España, EE UU, Italia.

Hoy nos habla de su recorrido, de su música y de sus sueños.

¿Cómo es eso de que a tus cuatro años creaste tu primer instrumento?

Si bien esto es algo anecdótico, es muy cierto. Recuerdo que cuando terminaban las fiestas familiares, me encargaba de recolectar todas las copas que inmediatamente “afinaba” en forma totalmente intuitiva para demostrar a mis padres y hermanos cómo ejecutaba melodías simples que tenía en mi cabeza. Inventaba instrumentos con cuanto elemento sonoro llegara a mis manos.

¿Cómo te acercaste al piano?

El primer acercamiento que tuve con este instrumento fue en la escuela primaria, precisamente en la clase de música, quedé absolutamente maravillado con el sonido del Piano, aunque recién a los 14 años tuve la posibilidad de comenzar a estudiar.

¿Qué propone tu música?

Estoy convencido que la composición musical es un vehículo para expresar a la vida misma. En la música, siento que vuelco todas las vivencias, sentimientos, pasiones, etc, propias de la existencia humana. Es algo muy difícil de explicar con palabras. Creo que mi música propone una conexión con algo íntimo, que trasciende a las palabras, permanentemente recibo comentarios y/o mensajes del público y en esos comentarios se nombra muchísimas veces el concepto de “llegar al alma”. Esto me moviliza y conmueve mucho, porque es lo mismo que yo siento al componer o al ejecutar mi música.

¿Crees en las musas?

Absolutamente! Si no creyera en ellas uno podría componer sistemáticamente todos los días, y al menos en mi caso, esto no sucede. Trabajo con el Piano y la composición a diario, pero esto no significa que pueda concretar una obra todos los días.

¿Cuánto hay de verdad y cuanto de fantasía en tus composiciones?

Creo que coexisten ambas cosas. Vuelvo al concepto de relacionar la música con la vida. Si bien muchas de mis composiciones están basadas en experiencias personales muy reales, también se mezclan con la fantasía, con un mundo interior imaginario, lleno de historias y lugares que nada tienen que ver con el aquí y el ahora.

¿Qué lugar ocupa la improvisación?

Diría que muchas de mis composiciones cuentan con una sección de improvisación, con una estructura similar a la del Jazz, pero es sólo en una minoría. Si tuviera que establecer un porcentaje, consideraría que la improvisación se dá en un 20% en mi obra, y el 80%  restante es más al estilo clásico, es decir respetando una estructura armada y escrita. En donde sí me permito improvisar mucho es en el proceso de composición, pero una vez que la obra queda terminada generalmente la toco siempre igual.

¿En que estás trabajando actualmente?

Sigo componiendo, pensando en mi 6º Disco, te diría que ya tengo prácticamente la mitad del disco en la cabeza, con nuevas composiciones, también hago una rutina de técnica diaria, totalmente autodidacta, y por supuesto trabajando en mis nuevos conciertos.

Se viene una nueva gira. ¿Es así?

Sí, es así. En la segunda mitad del año comienzo nuevamente con mis conciertos internacionales, hasta ahora ya tengo confirmado Estados Unidos y España, y estamos haciendo los contactos para volver por tercera vez a Italia.

Por último te proponemos un juego. Donde todo está permitido. Digamos que se produce el Concierto de los Siglos. ¿A qué músicos invitarías a subir al escenario con vos?

¡Uf! Esta sí es difícil. Admiro a muchos músicos, pero definitivamente creo que para mí el concierto de los siglos, mi gran sueño sería tocar con una gran orquesta sinfónica y un inmenso coro. Es algo que tengo pendiente, y muchos dicen que si los sueños los deseas con mucha intensidad es seguro que los mismos se vuelven realidad, así que tal vez en un futuro no muy lejano pueda estar anunciando algo por el estilo.

Muchas gracias Julio.



www.juliomazziotti.com

Para escuchar

bottom of page