
Nuestra misión es difundir el accionar de la comunidad artística de Mendoza de manera integral en todas sus facetas.
Protagonista

Laura Rudman
Hacedora de historias
Artista plástica, pintora del detalle. En sus obras en donde la figura humana está ausente crea universos cargados de historia. Hoy comparte la suya con nosotros y generosamente nos adelanta parte de su nuevo trabajo "Patios de la Infancia"
¿Cuándo aparece tu vinculación con la pintura?
Desde muy chica, a partir de los 5 años comencé a pintar jugando en el taller de la gran Adelina Tarditti. Por ese taller transitaban frecuentemente sus amigos, egresados de la Academia de Bellas Artes, Alfredo Ceverino, Antonio Sarelli, Ángel Gil, entre otros artistas. Y disfrutando de ese espacio y de lo que sentía cuando dibujaba supe que quería hacer mi secundaria en Bellas Artes. Si me preguntan desde cuándo, creo que siempre lo supe.
¿Qué hay entre líneas en la pintura?
Por la pintura transitan la música, la poesía, la memoria
A la hora de comenzar una nueva obra. ¿Qué prima, la técnica o la inspiración?
La inspiración, por supuesto. La idea de contar algo. La técnica es la herramienta que permite contarlo como uno quiere… con la menor cantidad de frustración posible, porque convengamos que virtuosos hay pocos y uno hace lo que puede.
Tu conexión con los objetos es muy fuerte. ¿Vos los elegís o ellos te elijen a vos?
Es una mezcla que se retroalimenta. Los objetos me conmueven y, aunque los ando buscando, llegan a mi como si lo supieran.
¿Te definís dentro del marco de una estética o lenguaje en particular?
Creo que lo que hago es expresionismo pero no me desvela demasiado.
¿Cómo es tu visión sobre la realidad artística actual en Mendoza?
Creo que hay dos aristas: la de la producción que ebulliciona y la de la poca respuesta de los organismos de cultura provincial. Digo poca y no nula porque hay voluntades que se sobreponen a la burocracia (cualquier artista que diga lo contrario no se ha acercado a la dirección de exportación cultural). De todos modos es obvia la desmesura que hay entre lo que se hace desde la producción artística y el letargo de las propuestas desde el Estado Provincial. Seguimos esperando el Vendimia. Seguimos esperando la Bienal y esas son cosas que ya existen, que son ley. No haría falta ningún brote de creatividad. Sólo cumplir con lo que está ahí.
Recientemente participaste en la construcción de un mural para Bellas Artes con motivo de cumplirse los 80 años de dicha institución. ¿Cómo fue la experiencia?
Fue maravillosa. Hacía casi 20 años que no volvía a la Escuela y volver a pintar, en sus pasillos, con otros artistas, con maestros, fue conmovedor.
Te proponemos un juego. Si pudieras viajar en el tiempo ¿A qué época artística irías? ¿A quiénes invitarías a tu mesa? ¿Cómo sería la pintura que representara el encuentro? Todo está permitido.
Si bien amo el Impresionismo, lo primero que pensé cuando leí tu pregunta fue: charlar con Frida, con Diego, con Siqueiros. Creo que si me diera una vueltita por la máquina del tiempo me iría a tomar algo con esos muchachos. La pintura sería un bar con una mesa y cuatro sillas, los bocetos de un mural y unos vasos de vino sobre esa mesa y un espejo en el techo con el reflejo del corsé de Frida.
Muchas gracias.
El próximo 28 de Julio Laura Rudman inaugurará en Buenos Aires "Patios de la Infancia" su nueva muestra. En Nes Zona 54 (Piedras 182, CABA) Y en Agosto volverá a compartir muestra con Paula Dreidemie en la Cava de arte de la Bodega Familia Zuccardi (Mendoza)