
Nuestra misión es difundir el accionar de la comunidad artística de Mendoza de manera integral en todas sus facetas.
Protagonista

Mariana Ruggeri / Alejandra Gómez
Chicas DBUENAestampa
Proyecto artístico solidario nacido de la mano de Pink Lab - Alejandra Gómez Quiroga y Mariana Ruggeri - con proyección anual de diseño de estampas exclusivas para remeras, que tiene como objetivo poner un tema “de moda”, difundir el talento de los artistas participantes y recaudar fondos para instituciones con fines sociales.
¿Que es lo que las motiva para realizar este tipo de proyectos?
Siempre consideré que el mundo es responsabilidad de todos, no sólo de los líderes. Creo que cada uno tiene su rol, el que elige o el que le toca y si uno no es buen ciudadano, buena persona , buen amigo y actúa con honestidad y conciencia en todo los ámbitos y en cualquier circunstancia por la que transita que esperanza hay de que las cosas sean mejores? Creo que hay que ser conscientes de esa responsabilidad y actuar en consecuencia. Creo en la acción individual por el cambio global. El la facultad aprendí que el diseño sirve para resolver problemas y desde mi rol y mi conocimiento sé que puedo contribuir sin necesidad de pelear, criticar, polemizar simplemente haciendo.
En el 2011 Comedor brazos abiertos, 2012 Los triunfadores ¿En que se basan para elegir a sus beneficiarios?
En la temática de la colección, el año pasado fue solidaridad y elegimos un ícono de la solidaridad en Mendoza. En 2012 trabajamos con el medio ambiente y elejimos trabajar con la fundación Co.Lo.Ba que encara problemáticas desde lo socioambiental. El ser humano no está separado del mundo en el que vive, lo modifica y es modificado por él.
De la primera a la segunda edición hubo un gran cambio de metodología, eso a qué se debe.
Se debe a que no recaudamos lo suficiente el primer año, nos dimos cuenta que para que la gente colabore necesita obtener algo a cambio, por eso decidimos lanzar la remera edición especial. Tratamos de que la gente entienda la propuesta, es algo que necesita muchos recursos y esfuerzo y sobretodo por que queremos comprometer a los participantes que se involucren más allá de lo superficial. Año a año pretendemos mejorar la acción, hay mucho camino por recorrer Por otro lado hay mucha gente que se interesó por el proyecto y se va sumando a participar.
Terminada ya la muestra que se realizo en la Sala Sachero, se puede seguir adquiriendo los productos DBuenaestampa 2012. ¿Dónde?
Si vamos a estar hasta agotar stock en circuito de locales adheridos:
* Divino Tormento: 9 de Julio 214, Barrio Bombal.
* Sin Más Diseño: Av. España 299, esquina Capitán Fragata Moyano. Barrio Bombal.
* I LOVE Palermo: San Lorenso casi España. Ciudad.
* HAY DISEÑO 9 de julio 926. Ciudad.
* ECA, Espacio Contemporáneo de Arte: 9 de Julio y Gutiérrez.
* GIO bar: Chile 1268, Ciudad.
* Ni Chicha Ni Limonada: Agustín Álvarez 17, Quinta sección.
* Tienda MUTANTES Paso de los Andes 720. Quinta Sección.
También estaremos en la primer muestra ReciclARTE en Alvear 285 G.Cruz a media cuadra de bodega Escorihuela. Y el 23 de diciembre en la feria INDIGNA
Este tipo de proyectos necesitan de mucho trabajo y colaboración, en estas dos ediciones se han sentido apoyadas.
Si, realmente estamos muy agradecidas de las empresas que nos apoyaron con la mejor onda Estancia Mendoza y la Secretaría de Cultura que hicieron posible la producción de las remeras.
Los locales de venta que nos colaboran todos los días y nos ayudan en todo.
Un montón de personas y amigos que nos ayudaron a conseguir recursos, a armar cosas a producir los productos (p+p Pines, Dprint, AndinaActiva, BX producciones, Pinturerías Wall).
La colaboración de los Museos ECA y MMAMM que nos asistieron en todo con recursos e ideas.
¡Los artistas! Que has estado dispuestos a todo siempre, unos genios y muchos de ellos comprometidos de corazón.
Los amigos que colaboran difunden, nos consiguen cosas, datos, nos ayudan a cargar, traer, subir bajar y sobre todo nos colaboran con buena onda e ideas para que todo salga bien.
Realmente a sido muy gratificante trabajar para DBUENAestampa 2012.
Una vez que esta puesto en marcha el proyecto que balance les deja.
Que no es fácil llevar adelante una idea pero vale la pena. Y que el trabajo más grande es SENSIBILIZAR.
Que hay mucho que aprender y que mejorar pero que todo el camino recorrido es un capital enorme de aprendizaje.
Que debemos preocuparnos de que sea un proyecto sustentable en todos sus aspectos.
Que la gente quiere colaborar sólo hay que hacérselo FÁCIL.
¿Ya están planeando DBUENAestampa 2013?
Lo mismo que todas las noches… conquistar el mundo.