top of page

Protagonista

Mariana Päraway

Una chica exploradora


Cantautora mendocina que como un pez bucea entre canciones de amor y desamor hoy charla con Cartelera Mza y nos cuenta sobre su intenso y particular trabajo.

¿Desde cuándo está presente la música en tu vida?
Creo que la música, de alguna u otra manera ha estado siempre en mi… En mi familia hay violinistas, pianistas, acordeoneonistas (je), DJ’s, bajistas, ruidistas, de todo, y siempre hemos escuchado mucha música de todo tipo, por ende, he estado inmersa en un ambiente musical desde antes de ser. Concretamente, empecé a hacer música a los ocho años cuando comencé a tocar flauta dulce en la escuela, para luego unirme al coro. Más tarde empecé a estudiar guitarra (tenía dieciséis) y un poco de violonchelo.



¿En qué momento musical aparece la composición?
Si hablamos de historia, empiezo a componer a los dieciséis  años, canciones muy simples, sin estructura de canción. Bastante malas por cierto, pero bueno, como todo primer ejercicio. Después, en la época de Prismales y de Glamour (dos bandas de rock en las que tocaba cuando me mudé a Mendoza) empecé a componer de otra manera, quizá más cercano a lo que compongo hoy. Ahora si hablamos de como aparece una canción en mis dedos, en mi voz o en mi corazón, eso es otra cosa… Siempre me siento a jugar con mis instrumentos (tengo muchos y diferentes, en general de cuerda), hago arpegios, acordes, o cosas que ni sé que son, e invento melodías en un idioma que no existe. Hasta que la repetición, la revisión, el trabajo y pensar mucho (o a veces nada de eso) genera una canción.


¿Tus canciones navegan por algún estilo en particular?
Creo que el único hilo conductor es una sensación de melancolía que atraviesa todo lo que hago. Me cuesta mucho decir en qué estilo se puede categorizar mi música. Puedo moverme por el indie, el folk, la canción, un poquito el pop, pero la verdad es que no sé bien que es. Hago lo que me sale de adentro y en general no me gusta encasillarme, porque eso a la vez te ata a algo y no quiero eso, quiero un poco más de libertad.



¿Cómo conviven la guitarra y el canto?
En este momento estoy experimentando con otros instrumentos,  tomando clases de piano con Elbi Olalla y de violín con Vichi Palero,  haciendo temas con el arpa también, así es que no me siento tan guitarrista. Es más, me da un poco de vergüenza cuando me dicen cantante porque se que soy medio desastre, me enfermo porque no uso bien mi voz, fumo… Pero si vamos a mi interior, debo decir que siempre me sentí más guitarrista que cantante. Más allá de eso, cuando toco sola, somos mi guitarra y mi voz, asi es que creo que desde algún lugar, conviven a la perfección.



¿Qué música escuchas?
Escucho mucho folk, mucho indie, música electrónica (no sé bien que nombre ponerle a lo que escuho, porque hay tantas variantes…): Joanna Newsom, Kings of Convenience, Coiffeur, Ratatat, Junior Boys, Cocorosie, José González, Hot Chip, Metronomy….



¿Cómo te llevas con la autogestión?
La autogestión es un desafío muy importante, muy difícil y a la vez muy gratificante. La verdad es que te quema la cabeza, pero está buenísimo estar en control de lo que haces, o poder hablar con la gente, tanto como con la que te escribe para decirte cosas lindas como la que no te conoce.
Me siento orgullosa de todo lo que voy logrando, pero sin dudas que no podría hacerlo sin la ayuda de mis amigos, de mi familia, de conocidos, de otros músicos, de periodistas, de gente que no sé quién es y sin embargo me ayuda igual. Entre todos hacemos la autogestión.



¿Cuáles son los futuros proyectos?
Estoy por irme de gira en Semana Santa (28/3 La Pampa, 30 /3 Bs As, 31/3 La Plata), en Mayo vuelvo a Córdoba y en Junio me voy de gira a Europa con otro amigo músico de Mendoza que se llama “Un tal Juan Pez”.


Por otro lado, estoy pensando en el concepto del próximo disco y componiendo mucho.

Por último, si pudieras elegir subir al escenario con una banda eterna ¿A quienes invitarías? ((todo está permitido))
Me gustaría hacer una banda con varias personas: Devendra Banhart en la voz, Joanna Newsom en el arpa, José González en guitarras, en piano a Fiona Apple, PJ Harvey en presencia (no hace falta que haga nada porque ya la rockea estando parada) y yo en toc tocs.


Muchas gracias

http://marianaparaway.com
https://soundcloud.com/mariana-p/vidala-del-desamor

bottom of page