
Nuestra misión es difundir el accionar de la comunidad artística de Mendoza de manera integral en todas sus facetas.
Protagonista

Mercedes Appugliese
Una artista en movimiento
De Lavalle a Berlín, con escala en el ballet de la Universidad Nacional de Cuyo, la escuela de Danza Clásica y Comedia Musical de Julio Bocca y su posterior incorporación a Tangokinesis. Esta talentosa bailarina, coreógrafa y docente mendocina, hoy pivotea por el mundo de la mano de la danza contemporánea y la utilización de elementos teatrales.
PH:Holger Diedrich
¿Contanos que es A+ B Tanzbau?
A+B TANZBAU tiene el perfil de colectivo artístico, fundado y constituido por Florián Bilbao y por mí, ambos bailarines y coreógrafos.
Nuestro foco está en el desarrollo de proyectos artísticos donde la danza contemporánea junto con elementos teatrales son la base de nuestra búsqueda. Desde el comienzo del proceso creativo para el desarrollo de una obra nos interesa la colaboración conjunta entre bailarines, músicos, escenógrafos, vestuaristas, regisseur, etc .
A+B TANZBAU busca remarcar el trabajo en team, en grupo, nutriéndose durante el proceso artístico de
un continuo feedback entre sus integrantes, como también con aquellas personas que no necesariamente realizan una actividad artística, intentando de esa manera disolver fronteras tradicionales entre el público y los artistas, generando así un intercambio de ideas, opiniones y respuestas que forjen la base de un trabajo colectivo a través de la participación de un grupo más amplio de personas que pueden nutrir y expandir las perspectivas tanto del trabajo como de sus artistas.
¿Qué papel juega la improvisación en tu trabajo?
Un papel muy importante en el desarrollo de mi trabajo. Es uno de los métodos que utilizo para llegar al
resultado de lo que estoy buscando. A veces se relaciona el término improvisación con “hacer lo que sea” sin una orientación u objetivo claro, pero... para poder hacer uso de este método y poder obtener un buen material de movimiento o teatral, es totalmente necesario tener un claro motor u objetivo para poder guiar una improvisación y así poder disfrutar de los grandiosos frutos que ella puede otorgar.
Normalmente realizo un plan con algunos items a investigar, le puede seguir un brain storming de los mismos items a desarrollar, luego la búsqueda de imágenes que puedan ayudar a traducir las ideas que quiero trasmitir. Finalmente cuando tengo una variada suma de impulsos, realizo una pequeña selección de los más relevantes a investigar y es allí cuando comienza mi desarrollo por medio de la improvisación. A veces, luego de hacer improvisaciones, uno puede descubrir la potencia que algunas ideas, imágenes o situaciones pueden contener, como también la posibilidad de ser confusas y no ayudar a la trasmisión de esa idea general y específica que uno busca.
Quienes acceden a tu material pueden ver claramente una poética en él, un fuerte contenido visual –teatral ¿Cómo surge esa búsqueda?
La verdad es que no sé si las personas que ven mi trabajo ven poesía. Desde mi posición se me hace difícil poder confirmar algo así. Lo que sí puedo decir, es que mi preferencia estética tiene un alto contenido visual-teatral. El cual surge por el simple interés de aunar el movimiento con situaciones o actos concretos que en la vida se encuentran, aunque por ahí uno trata de hacer una pequeña distorsión de esa realidad y dejar un poco su fantasía volar. Espontáneamente vienen a mi mente imágenes, cuyo origen desconozco, pero son imágenes que no se van y cuando esto sucede, las tomo como referencia o punto de partida para desarrollar el contenido y significado que ellas poseen y pueden transmitir.
¿Podríamos decir que has encontrado un lenguaje propio?
Creo que aún tengo que seguir investigando más. Por el momento no estoy tan preocupada de encontrarlo, pero si, de ser sincera y clara con lo que quiero comunicar por medio de mi trabajo.
¿Estás al tanto de lo que pasa en Mendoza artísticamente?
Tengo que reconocer que gracias a la utilización de social media, puedo estar un poco más al tanto de
algunas novedades de Mendoza, pero más en relación con la danza. Pero por el momento tengo una idea muy superficial de la nueva movida artística.
¿Si te digo Mendoza, cuál es la primer imagen que viene a tu memoria?
Familia.
¿En qué proyecto te encontrás trabajando actualmente?
Actualmente estoy trabajando en el desarrollo conceptual del primer festival de danza contemporánea y arte performativo en Dubái para el 2015. Un proyecto con mucho potencial, pero hay que trabajar duro para lograr su realización, ya que en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) la danza contemporánea como el arte performativo no son artes tan reconocidas. En enero 2014 dictaré 4 workshops de danza contemporánea en Dubái, en el teatro DUCTAC. Por otro lado estoy en el desarrollo de dos conceptos para la realización en Berlín de dos obras de danza contemporánea, para el año 2015, ya que el 2014 está destinado a la llegada de mi primer hijo y dar tiempo a la familia, algo que a mis 34 años nos da a mi esposo y a mí mucha felicidad.
¿Podremos los mendocinos disfrutar de alguno de tus espectáculos prontamente?
Prontamente no creo, pero sí me gustaría ir a Mendoza por un período largo (normalmente no es más de 30 días) para así poder conectarme con los artistas mendocinos y por qué no iniciar un trabajo juntos. Colaborar en una iniciativa en Mendoza me encantaría y sería muy gratificante.