
Nuestra misión es difundir el accionar de la comunidad artística de Mendoza de manera integral en todas sus facetas.
Protagonista

Lola Torres
Mi abuela Juana
No es una fiesta. No es un evento de trabajo. No es una reunión familiar ni encuentro de ex compañeros de escuela. Pero todos son invitados por las cocineras a comer a su casa.
¿De que se trata éste emprendimiento artístico – culinario?
Quienes asisten pueden disfrutar de un espacio acondicionado para la ocasión, de una rica comida casera, tomar un buen vino e intercambiar charlas y experiencias. Dos veces al mes, cada quince dias, en pleno corazón de Boedo (Buenos Aires) entre seis o doce comensales se reúnen alrededor de una gran mesa para compartir el menú que ofrece Mi Abuela Juana. La particularidad del encuentro, es que quiénes cocinan son las dueñas de casa, inspirándose en las recetas de la abuela, en los aromas de los domingos y en aquellas calles de tierra de su Mendoza natal.
¿Quiénes integran esta experiencia?
Somos Samanta Mottes, Eleana Quinteros, Gabriela Ramos y yo Lola Torres, cuatro amigas que compartimos el gusto por la cocina y disfrutamos agasajar a nuestros comensales. Contamos con experiencia en el trabajo gastronómico y hoy abrimos la casa para quienes quieran transitar una noche llena de sabores y música en un ambiente propicio para el disfrute.
¿Todas son mendocinas?
Si, somos mendocinas, de Maipú, San Martín y Godoy Cruz. Cada una hizo su recorrido personal de aprendizaje en diferentes lugares y hoy nos reunimos para amalgamarnos en una tarea en conjunto, muy gratificante por cierto.
¿Qué características tiene el encuentro?
La particularidad del encuentro está dada por el hecho de compartir una gran mesa con otras personas, conocidos o no entre sí. Dentro de un ambiente distendido, donde van a poder disfrutar de la comida de campo con detalles modernos.
¿Por qué el nombre Mi Abuela Juana?
Mi abuela Juana nace de los recuerdos de la cocina frente a los viñedos con dulce de uva y olor a pan casero. De esos momentos en donde los aromas se funden con la calidez del hogar, donde los sabores se mezclan con el placer de la reunión.
¿Todo está cuidado en esta propuesta, no solo el menú?
Sí. Preparamos nuestra casa para que los comensales se sientan cómodos, antes de sentarse a la mesa pueden disfrutar de un aperitivo mientras se van conociendo. Además, un músico invitado nos acompaña en la velada y artistas plásticos exponen sus obras. La casa tiene otra particularidad, y es que además viven un grupo de artistas. (músicos, actores, escenógrafos)
¿Cómo participan ellos de la propuesta?
Mis amigos participan de una manera maravillosa; nos alientan, acompañan y ayudan incondicionalmente, se suman en los detalles.
¿Podríamos decir que cocinar es un hecho artístico?
Así como los artistas no son una clase especial de personas si no que cada persona es una clase especial de artista, nuestra cocina tiene la dedicación como para que cada plato sea una obra de arte.
¿Tienen un convenio con un chef mendocino que comparte la experiencia, es así?
Si, estamos en contacto con la gente de Los Chocos, en nuestra Mendoza. Ellos cuentan con un espacio que reúne éste tipo de experiencias desde hace muchos años y fueron nuestra fuente de inspiración.
¿Cómo puede hacer la gente interesada para conocer más sobre la propuesta y reservar su lugar ya sea que viva en Buenos Aires o que se encuentre de viaje?
Pueden encontrarnos en
Facebook: Mi Abuela Juana
Twitter: @miabuela_juana
www.miabuelajuana.blogspot.com.ar
Donde van a ver nuestra información actualizada y a donde pueden hacer sus reservas
O escribirnos a: miabuelajuanaboedo@gmail.com
Por último te proponemos un juego, en donde todo es posible. Digamos, “El gran banquete”. ¿A quiénes invitarían a la mesa y que les cocinarían?
En nuestro banquete el tiempo no existe, a la mesa serían invitados: Julio Cortazar, Caetano Veloso, Gilda, David Bowie, Juana Molina, Darío Sztajnszrajber, Elizabeth Vernaci, Violencia Rivas, Gustav Klimt y Julio Chavez. Les cocinaría uno de los platos actuales de Mi abuela Juana, carne a la olla en vino blanco: salteamos cebollas puerros y le añadimos cubos de carne marinados y sellados a la plancha, condimentamos bien, luego agregamos rodajas grandes de zanahoria e incorporamos vino blanco, se cocina a fuego lento 4 horas. Acompañamos con papas al tomillo. Una delicia.
Muchas gracias.